ES INSOSTENIBLE QUE LOS POLÍTICOS DE ESTE PAÍS NO SUFRAN LA CRISIS
ECONÓMICA
Acabo de leer una declaración de la Ministra de Política
Territorial y Portavoz del gobierno, antes alcaldesa de Puertollano, la Sra. Isabel Rodríguez que dice textualmente: Es insostenible que pensionistas tengan más ingresos que sus hijos
trabajadores. No cabe duda que estas declaraciones de la ministra son un ataque frontal a los pensionistas de toda España porque se pone en duda que los pensionistas, después de
haber trabajado y cotizado por lo trabajado durante más de cuarenta años, cobren sus pensiones dignamente ganadas y, lo peor de todo, es que cobren más que los trabajadores, cuyos sueldos
son regulados por el gobierno al menos en el montante más bajo.
Al ser la portavoz del Gobierno, se debe entender que esta
declaración es el sentir del gobierno y, por lo tanto, todos los pensionistas de este país se deberían poner en marcha porque parece claro que las directrices de este gobierno son bajar las
pensiones a los jubilados, para acomodarlas a los sueldos de los jóvenes o hijos de los pensionistas. Esta declaración es muy grave y sin duda totalmente arbitraria en cuanto a
los objetivos del ejecutivo nacional incapaz de solucionar esta crisis económica y culpar de ella a los pobres jubilados. Muy mal debe andar el gobierno cuando se hacen declaraciones de
este calibre social ofendiendo a más de diez millones de jubilados.
Por supuesto que nos tememos un recorte a la griega en
cuanto a todas las pensiones, ya mal paradas por la pérdida adquisitiva del ocho por ciento de recorte a todos los trabajadores de España realizada por este ejecutivo que nos gobierna. Es curioso
que se siga manteniendo el IRPF a los jubilados dado que este impuesto está dedicado a los trabajadores. Nadie puede entender que los pensionistas contribuyan al estado por un motivo totalmente
falso ya que están exentos de realizar ninguna actividad contributiva y, por lo tanto, no deberían abonar ni un euro de su pensión ganada muy sobradamente
durante muchos años de trabajo.
Pero volviendo a la negativa declaración de la ministra que
atenta gravemente contra el estado de bienestar de los que han dedicado toda su vida a crear riqueza para todos, parece oportuno que nos hagamos algunas preguntas y que estas fueran
contestadas por el ejecutivo nacional o por su portavoz la Sra. Rodríguez: ¿Usted pretende bajar las pensiones a los pensionistas para dar ese dinero a los que no trabajan? ¿Usted quiere
eliminar los grados establecidos en la administración del estado para que todos los funcionarios tengan las mismas responsabilidades y cobren los mismos emolumentos y así sus pensiones sean
iguales? ¿Usted está dispuesta a romper los acuerdos sobre pensiones establecidos en España?
Querer vincular las pensiones y sus correspondientes
emolumentos al mundo del trabajo parece un graso error porque son dos mundos totalmente diferentes cuyos límites activos son fijados por el gobierno y los agentes sociales. La incapacidad de este
gobierno en gestionar bien la crisis económica no es problema de los pensionistas ni mucho menos de los jóvenes que tienen que emigrar a otras naciones donde cobran el doble que en España porque
aquí ustedes no les dan las posibilidades de realizar sus vidas dignamente, pero por favor no culpe a los pensionistas porque no se los vamos a perdonar.
Ahondando más en el tema de sus declaraciones que, por otra
parte, me parecen inoportunas, desagradables, atemporales y de falta de sentido común me parecería bien que volviera sus ojos hacia la clase política, única que no sufre, ni ha sufrido la crisis
porque ustedes se suben el sueldo cuando lo acuerdan entre ustedes, pues bien parecería lógico que una parte de sus sueldos lo repartieran entre los jóvenes que no trabajan o que
trabajando cobran poco. También me parecería razonable que, dado que los jóvenes lo están pasando mal, como lo pasamos todos cuando éramos jóvenes, el gobierno reduzca cinco
ministerios y con ese dinero, posiblemente suficiente, amortiguar esa desigualdad entre pensionistas y jóvenes que no cobran lo suficiente.
Pero este remedio, que por cierto es beneficioso para todos,
usted ni siquiera lo ha pensado ni analizado y mucho menos lo ha expuesto como posible como ha hecho con las pensiones de los jubilados. Usted por el contrario ha cogido el camino del medio
y ha lanzado a la sociedad un dardo envenenado y así crear polémica entre generaciones y hacer descarriar el tren de la concordia entre padres e hijos, entre mayores y jóvenes. ¿No se
cansan ustedes de crear frontones artificiales para lanzar, al vacío, pelotas de humo que nunca llegan a golpear la pared pero enturbian la atmósfera de la paz y de la amistad?
Sra. Rodríguez apunte usted para otra parte y deje en paz a
los que dignamente se han ganado su pensión trabajando de sol a sol y dando lo mejor que tenían en su vida que es sencillamente la vida. Ya le he señalado un campo lleno de posibilidades de donde
usted y los suyos pueden sacar el suficiente dinero para quitándoselo a unos y repartirlos entre otros, cosa que saben hacer sobradamente y, de esta forma, igualar a todos a la baja.
Hace unos días me llegaba un ejemplo claro de lo que usted se ha atrevido a lanzar a la sociedad. En
otros países se gana cuatro, se paga dos y el resto el ciudadano hace lo que quiere con ese dinero pero aquí se gana uno y se gasta dos y el gobierno no quiere saber de dónde y de qué forma
se ha conseguido ese uno que no se gana. Los jubilados españoles se han ganado sobradamente las pobres pensiones que reciben y con ese dinero llegan a ser solidarios con sus hijos en momentos
difíciles ¿acaso usted también quiere robarles esa solidaridad familiar y que sea el estado el que lo haga? Pues le voy a decir algo importante jamás intente romper la familia
española porque en ella se apoya la solidaridad nacional.
No sé lo que dirán las múltiples asociaciones de mayores que
cubren el panorama nacional cuando lean sus declaraciones pero estoy seguro que todas se sentirán ofendidas y estarán dispuestas a defender lo que en justicia les pertenece. ¿Serían ustedes
capaces de tamaña felonía contra los jubilados españoles? Creo que debería usted rectificar y aclarar este tema porque es muy relevante para miles de ciudadanos españoles que ven en ustedes una
clase privilegiada que vive de los impuestos de los demás y que no solo no resuelven los problemas de los ciudadanos sino que, en muchas ocasiones se dedican a crear enfrentamientos imposibles y
faltos de toda lógica.
Trabajen porque los jóvenes tengan sueldos dignos aquí en
España y para que no tengan que coger la maleta para irse al extranjero después de haber recibido una instrucción universitaria pagada por todos los españoles. ¿Han pensado en el flaco negocio
que están ustedes haciendo a todos los españoles cargándoles de impuestos para pagar los estudios de miles de estudiantes y cuando éstos terminan sus estudios se ven obligados a marchar a
dar sus frutos a otros países de nuestro entorno?
No cabe duda que usted no ha meditado bien su
declaración y entiendo que con tanto trabajo de exposición pública no haya meditado bien en la trascendencia de sus palabras, por eso sentimos mucho que haya ido por unos derroteros
totalmente faltos de consideración social hacia los jubilados que han hecho posible este estado de bienestar que hoy disfrutamos todos los españoles. Cuando menos, debería usted pedir perdón a
todos los jubilados de España.
Fdo. Dr.D. Emilio Nieto López
Primer Decano de la Facultad de Educación de Ciudad
Real
- Puertollano forma y presenta por primera vez su Junta Electoral para presentarse a las Elecciones Municipales, con un grupo dispuesto a trabajar por y para el
pueblo y mejorar su devenir castigado en estos últimos 40 años.
El presidente local de Unidad Castellana, Julio Silva, presentará su candidatura a la Alcaldía de Puertollano si, tal como prevé, la formación consigue completar en breve una lista. Unidad
Castellana, presidida a nivel nacional por el ciudadrealeño Emilio Nieto, se presentaría así por primera vez a unos comicios locales en la ciudad minera con la aspiración de entrar en la
corporación municipal y contribuir al "cambio" que, a su juicio, necesita el municipio.
Según ha relatado Silva, una vez conformada la Junta Local, se está ultimando una lista que, confía, estará configurada antes de que finalice el plazo. De hecho, Unidad Castellana, que ya
cuenta con una veintena de afiliados en Puertollano, ha sido el primer partido político de la ciudad minera que ha publicado su programa electoral. Puede
consultarse íntegramente en su web.
Julio Silva, de 40 años de edad, es nacido en Puertollano, aunque en la actualidad reside en Argamasilla de Calatrava. Técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas, tiene
los estudios de Magisterio en educación física, y en la actualidad, tras formase como técnico en obras, se dedica a la distribución de kits de viviendas prefabricadas de calidad y bajo
consumo energético.
Silva argumenta que Puertollano necesita nuevas estrategias de gestión para frenar la pérdida de habitantes y el cierre del pequeño comercio, evitando al mismo tiempo la dependencia del
complejo petroquímico. Así, subraya que hay que trabajar para atraer empresas con suelo gratuito, siempre que demuestren un "compromiso de permanencia" y un volumen mínimo de contratación de
empadronados en Puertollano.
Unidad Castellana apuesta asimismo por ayudar al pequeño comercio con planes especiales y bajada de impuestos. Además, considera prioritario presionar más a las administraciones para cerrar
una fecha de comienzo de obras del nuevo hospital y para agilizar vías de comunicación imprescindibles para la comarca, como la autovía Toledo-Córdoba o la opción Sur de la autovía A-43
Mérida-Ciudad Real a su paso por Puertollano y Almadén.
Otras propuestas destacadas en el programa, que sigue abierto a la participación ciudadana, son la creación de un parque logístico, el soterramiento de las vías del AVE, la eliminación de la
zona azul del Paseo de San Gregorio, la construcción de una nueva residencia de ancianos, la reestructuración del centro de especialidades deportivas, la construcción de un rocódromo, la
creación de un circuito de calistenia en el Terri, o la disminución de la contaminación mediante acuerdos vinculantes con las industrias, entre otras.
Han sido los primeros en publicar su programa electoral íntegro (adjunto a esta noticia)
Unidad Castellana aterriza en Puertollano con Julio Silva como candidato a la Alcaldía
Julio Silva
Se encuentran en plena elaboración de una lista de cara a los comicios municipales del mes de mayo, compuesta de personas “dispuestas a trabajar por y para el pueblo y mejorar su devenir
castigado en estos últimos 40 años”
El partido Unidad Castellana presenta por primera vez candidatura en Puertollano de cara a las elecciones municipales, que se celebrarán el 26 de mayo de este año, y la cara visible para
aspirar a la Alcaldía de la ciudad industrial es Julio Silva, un hombre de 40 años sin apenas experiencia política, pero con muchas ganas de trabajar para que Puertollano dé un giro de 180
grados en su gestión municipal.
Tras la configuración de la Junta Electoral de Unidad Castellana para concurrir a los comicios, la formación se encuentra sumida en la elaboración de una lista electoral compuesta de personas
“dispuestas a trabajar por y para el pueblo, y mejorar así su devenir castigado en estos últimos 40 años”. Una ardua tarea que podría estar cerrada a finales de esta semana en curso.
En este caso, y en declaraciones a La Comarca, Silva tiene claro que las personas que lo acompañen en esta nueva andadura deben ser “de confianza”, pero ante todo que tengan “ilusión por el
cambio y muchas ganas de trabajar”, atendiendo además a que han tenido en cuenta que la lista sea paritaria, destacando que incluso hay más nombres de mujeres que de hombres. “Ojalá algún día
sea algo común y no nos tengamos que fijar en este aspecto porque se ha conseguido la igualdad”, ha dicho el flamante candidato.
Y es que a pesar de ser unos recién llegados a la política municipal, el partido presidido a nivel nacional por el abulense Emilio Nieto López, ya cuenta con más de una veintena de afiliados,
y muchas personas que se han interesado por su programa electoral. Desde luego para el candidato a la Alcaldía es ahora cuando se presenta la “oportunidad de cambio en Puertollano, porque
esto no puede continuar así”, y para ello ha pedido a la ciudadanía que tengan en cuenta esta opción política y “nos den una oportunidad”. “Nos presentamos por y para cada uno de los vecinos
de Puertollano, no para llegar a nada, sino para que la ciudad solucione todos los problemas que acusa, sea un lugar de bienestar y para que nuestros hijos y nietos no se tengan que ir de
aquí”, ha recalcado Silva.
Pese a que la consecución de la Alcaldía “es complicada” para Silva, no esconde que “estamos ilusionados por poder hacer algo esta legislatura”, y destaca que al menos se proponen entrar con
algún concejal en el Ayuntamiento “y comenzar el cambio ya”, rememorando que “este año es el que más partidos políticos van a presentar candidatura”, y “no podemos permitirnos lo que ha
sucedido, que Puertollano pierda casi cuatro mil habitantes en cuatro años”.
Programa electoral: Fomento del empleo y apuesta por la pequeña empresa
Unidad Castellana ha sido la primera fuerza política que aspira al bastón de mando de Puertollano en dar a conocer su programa electoral en su página web. No obstante, Silva confirma que aún continúa abierto a propuestas y mejoras de los ciudadanos, con el
fin de poder mejorar todos los aspectos que necesita Puertollano. Y el candidato “no entiende” por qué el resto de grupos no han sacado a la luz sus propuestas, para que los vecinos puedan
estudiar todas y cada una de las opciones que se abren de cara a las elecciones.
Con su programa, Unidad Castellana pretende atacar los “principales problemas que sufre Puertollano”, como es el caso del empleo, la deuda y el deterioro y la huida de la pequeña empresa, ha
matizado Silva.
Atendiendo al empleo ha recordado que “dependemos de la refinería, que da vida a Puertollano”, pero “también la está quitando”, haciendo alusión a la polución y a las emisiones de CO2 a la
atmósfera, algo que es necesario atacar para que mejore la ciudad, se ha referido.
Asimismo, dentro del programa hay medidas para apostar por la pequeña empresa, facilitándole al emprendedor espacios donde instalarse de manera gratuita los primeros años, e instándoles a que
tengan un compromiso de permanencia en la ciudad y un mínimo de contratación de personas nacidas o empadronadas en Puertollano.
Breve biografía de Julio Silva
Julio Silva nació en Puertollano en el año 1978, aunque desde hace siete años reside en la localidad vecina de Argamasilla de Calatrava. El candidato, por el momento, no cuenta con
experiencia política a sus espaldas.
En cuanto a su formación, cursó estudios de Técnico electrónico industrial y de Animación de actividades físicas y deportivas. Tiene el título de Magisterio en la especialidad de educación
física, y consiguió un certificado otorgado por el Instituto Alemán de Técnico en viviendas de bajo consumo, dedicándose en la actualidad a la venta de kits de viviendas prefabricadas de bajo
consumo energético.
Unidad Castellana propone reactivar las minas de Puertollano para extraer grafeno del carbón
Pozo Elorza, en el barrio RIo Jailen
Además de la creación y atracción de ferias importantes a la localidad, creación de terrenos familiares con la cesión de terreno municipal, cambiar las luminarias de la ciudad y crear un red
eléctrica inteligente además de crear una plataforma de compra y distribución para el Mercado Municipal
Unidad Castellana ha sido la primera fuerza política que aspira al bastón de mando de Puertollano en dar a conocer su programa electoral, aunque por el momento sigue abierto a nuevas propuestas
como las que acaban de ser incorporadas y que tienen que ver con Puertollano.
El candidato a la alcaldía, Julio Silva ha informado a nuestro digital que UC ha ampliado su programa con un punto relacionado con “el Apoyo al Estudio de investigación para la viabilidad
económica mediante la investigación por parte de ingenieros (Geólogos, Físicos, Químicos…), para la reactivación de las minas de carbón de Puertollano para la extracción del grafeno a través del
Carbón”.
Otras propuestas
Además entre los temas relacionados con este mismo apartado de Empleo y Economía apuesta por la “creación y atracción de Ferias importantes tipo Genera, Interpoc, Bit Audiovisual, Bio Cultura,
Gastro Puertollano, etc.”
En cuanto a Deporte, Cultura Y Ocio Unidad Castellana ve conveniente la “cesión de terreno rústico municipal, para la creación de Huertos Familiares, para que todos aquellos de nuestros mayores
que lo deseen, puedan tener un pequeño terreno donde poder plantar y cultivar y así poder tener una ilusión y un entretenimiento activo, donde poder emplear su tiempo y hacer partícipes a su
familia”.
En Medio Ambiente y Energías Renovables subraya la necesidad de “cambiar la luminaria de Puertollano, tanto en edificios Municipales como en iluminación exterior en lámparas leds, farolas solares
leds y farolas leds híbridas (solares y eólicas) para una reducción de más del 70% de gastos Municipales en iluminación, que asciende en la actualidad a más de 1,5 millón de € anuales”. Así como
“crear un red eléctrica inteligente, para que entre otras cosas, ajustar el encendido y apagado de la iluminación acorde a las horas de luz, para ajustar y minimizar más aún los gastos”.
Para finalizar con una innovación en el apartado de comercio con “la creación para el Mercado Municipal, de una plataforma de compra y distribución de sus productos. Pudiendo realizar los
clientes que así lo deseen, sus compras desde la web, pudiendo elegir el puesto/os donde querer comprar y sus productos. Estos serán distribuidos a más viviendas de sus clientes, creando puestos
de trabajo para tal fin” concluye Unidad Castellana.
El candidato de Unidad Castellana a la alcaldía de Puertollano, Julio Silva, declaraba días atrás a nuestro digital que con su programa, Unidad Castellana pretende atacar los “principales
problemas que sufre Puertollano”, como es el caso del empleo, la deuda y el deterioro y la huida de la pequeña empresa, ha matizado Silva.
Atendiendo al empleo ha recordado que “dependemos de la refinería, que da vida a Puertollano”, pero “también la está quitando”, haciendo alusión a la polución y a las emisiones de CO2 a la
atmósfera, algo que es necesario atacar para que mejore la ciudad, se ha referido.
Asimismo, dentro del programa hay medidas para apostar por la pequeña empresa, facilitándole al emprendedor espacios donde instalarse de manera gratuita los primeros años, e instándoles a que
tengan un compromiso de permanencia en la ciudad y un mínimo de contratación de personas nacidas o empadronadas en Puertollano.